Responde Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo responde una vez al mes a los lectores en su chat liberal.
Con unos tipo de interés a cero, ¿por qué la inflación no es tan elevada?
Si la demanda de deuda a largo plazo no se dispara, no tiene por qué haber inflación. Y no se está disparando.
Ahora con el tema de los incendios de Brasil, ¿Quién debería encargarse de ellos? ¿El estado? ¿Una empresa contratada por el estado? ¿Las ONG? ¿La sociedad civil?
Depende quiénes sean los titulares de los bosques y cuáles se considere que son las externalidades que los incendios generan sobre terceros no propietarios.
¿Cómo pasar de un sistema de pensiones público a un sistema de ahorro individual y voluntario de forma "rápida"? ¿Compensando con dinero a quienes formaban parte del sistema anterior?
Si no hay activos estatales suficientes que liquidar, no hay forma de pasar de manera rápida; en especial, en un Estado como el nuestro que ya tiene un 100% de deuda pública sobre PIB.
¿Qué medidas económicas recomiendas para la recuperación de la economía de Venezuela para corto, mediano y largo plazo?
Con el chavismo no hay posibilidad alguna de recuperación. Sin él, habría que estabilizar políticamente el país (democracia funcional y con contrapesos frente a tiranías futuras); estabilizarlo monetariamente (dolarizar); y retirar todos los controles económicos.
Ahorita, estoy llevando un curso de Macroeconomía para Gestores Empresariales, por lo que casi todo es keynesianismo. ¿Qué consideras que son las ideas más rescatables de Keynes y ante cuáles crees que debería estar más alerta?
En esta charla resumí algunas de las ideas keynesianas que deberían ser rescatadas y puestas en valor:
¿Podría un país adoptar el patrón oro para su moneda local y a la vez permitir que compita libremente con el resto de divisas existentes?
Podría, sí. Lo que no está muy claro es con qué propósito. El patrón oro es un sistema internacional; localmente tiene poco sentido (más allá del que pueda tener invertir particularmente en oro como reserva de valor a largo plazo).
Buenas Juan Ramón, yo tenia una duda, y es que muchas veces pones de ejemplo a Singapur a la hora de hablar de muchos temas, como el sanitario, y quería saber como encaja el control de precio de los medicamentos y las regulaciones del sector en Singapur con las ideas que transmites de desregulación y libertad
Un saludo y gracias de antemano
Es una leyenda urbana. Si buscas controles específicos de precios en la sanidad de Singapur no los encontrarás. Hallarás referencias genéricas en los medios, pero no verás ninguna ley ni ninguna regulación singapurense que establezca controles de precios.
¿Cómo se podría realizar la transicion hacia un estado liberal?
Le dedico un capítulo a este tema en “Una revolución liberal para España”: https://amzn.to/2Zn8nxf
Juan Ramón tengo una duda. ¿Cómo se conseguiría en un sistema liberal mecanismos de defensa del consumidor, como lo son restricciones en productos nocivos como el amianto? ¿Quién establecería esa protección?
Mediante responsabilidad civil de las empresas. Si generas un daño, aunque sea involuntariamente, tendrás que repararlo.
Juan Ramón, cuál es tu opinión sobre economistas del desarrollo como Ha-Joon Chang, que defienden un rol activo del estado a la hora de generar industria y manufactura, dándole una oportunidad a los países del tercer mundo para alcanzar el desarrollo? ¿Son posturas como estas completamente incompatibles con el liberalismo? Un saludo desde Chile.
Son ideas neomercantilistas, contrarias al liberalismo, sí. No digo que toda política industrial sea opuesta al liberalismo (si se trata de bajar impuestos, crear marcos estables para el desarrollo y la innovación…), pero las recetas que propone Ha-Joon Chang sí, desde luego.
Recientemente he visto su entrevista de "¿Hay democracia en España?". Mi pregunta: Ya que es usted un hombre pragmático y práctico, ¿no cree que sería mejor dedicar sus esfuerzos en deslegitimar al régimen partidocrático actual antes que al Estado?
No, porque eso crea la ilusión de que el problema de fondo es la partitocracia, cuando eso sólo es la espuma del auténtico problema subyacente que es la estatalización de nuestras sociedades.
Como se adpata el actual contexto de tasas negativas sobre los bonos con la teoría austriaca del ciclo?
En la medida en que los tipos negativos a largo plazo sean consecuencia del arbitraje entre tipos a corto y tipos a largo por parte del sistema financiero, encaja como un guante.
¿Es posible que el estado se reduzca a sí mismo, y que se acabe eliminando?
Es posible que la sociedad lo fuerce a reducirse. Motu proprio no parece razonable esperarlo.
¿ Hay una lucha de intereses entre países (a nivel eurozona) por bajar o subir el tipo de interés ? ¿ O todos están contentos con los tipos a 0 ? Un saludo.
Claro que hay lucha por la dirección de la política monetaria. Y ya no entre clases políticas, sino entre élites de banqueros centrales con tradiciones intelectuales muy distintas.
¿En España sigue siendo rentable comprar inmuebles o ya es cosa del pasado?
La rentabilidad es baja, pero comparado con los tipos cero o negativos es comparativamente elevada. De hecho, para eso fuerzan los bancos centrales la rebaja de tipos: para empujarnos hacia inversiones poco rentables.
¿Alemania se recuperó completamente de la crisis? ¿Es un país viable como para emigrar en un futuro no muy lejano?
Ahora está sufriendo mucho como consecuencia de la guerra comercial y el Brexit: sus mercados tradicionales se están resquebrajando.
¿Cómo vez la crisis mundial que se avecina impulsada por USA y compañía, sera mas grande que la del 2008?
No.
Al fin de cuentas, ya casi finalizando su primer mandato, ¿Trump bajó el Gasto Publico de USA o no?
El gasto federal a finales de 2016 era de 4,25 billones de dólares; en el segundo trimestre de 2019, de 4,8 billones. Máximo histórico.
¿Cómo repercute en una economía tener la tasa de interés negativa?
Lo explico en este video:
¿Cómo ves el futuro a mediano plazo de España, harán reformas liberales o ves un camino hostil y de más regulaciones e intervenciones?
No, ninguna reforma. El mejor escenario es que no empeoremos mucho lo presente.
¿Has visto los argumentos que aporta Mario Bunge en contra de la praxologia? Tiene un libro que habla al respecto que se llama "Las pseudociencias ¡vaya timo!"
Hay argumentos válidos contra ciertas interpretaciones o usos de la llamada “praxeología” (en realidad, la praxeología no es un método, sino sólo una forma de categorizar las áreas de estudio y conocimiento). Bien interpretado, es convalidable con lo que hacen el resto de economistas: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract...
¿el predictor de recesiones de la inversión de la curva de tipos... sirve como evidencia a favor de la teoría austríaca del ciclo económico o solamente no la contradice?
Sirve como evidencia. Tanto de la fase expansiva (aplanamiento de la curva) como del llamado Efecto Ricardo (inversión de la curva). Lo explico en este video:
Hola Juan Ramón, ¿opina que la teoría neokeynesiana de la curva de Phillips es correcta? ¿ En qué tiene que ver el paro con la inflación?
¿Puedes reducir el paro a corto plazo con inflación? Sí. ¿Las reducciones de paro han de dar necesariamente lugar a aumentos de la inflación? No.
¿Cual de estas opciones es la correcta? ¿Por qué?
1- La oferta crea la demanda
2- La demanda crea la oferta
3- Ambas se influyen y retroalimentan
Sin ofertar no podemos demandar. Pero la demanda esperada condiciona el rumbo de la oferta. Y sí, ambas se realimentan: no otra cosa es el efecto multiplicador.
Medidas de un liberal para el cambio climático? Productos tan contaminantes que aunque una minoría los consumirá afectase a toda la sociedad como la extinción de animales o grande daños a estos?
Contribución pigouviana sobre el CO2 y descargar la economía de dirigismo y planificación medioambiental.
¿Qué método proponen los liberales para acabar con los ciclos económicos? He leído que reinstalar el patrón oro paliaría este problema, pues al final lo que se busca es descentralizar el sistema monetario, así que, ¿si BTC pasase a ser la divisa internacional por excelencia y desapareciesen el resto de divisas, se acabarían los ciclos económicos?
Moneda libre y banca libre, esto es, dejar de privilegiar a la banca desde el Estado.
Es el liberalismo el causante de monopolios y oligopolios o es la regulación del mercado la que contribuye a ello (u otros factores)
A día de hoy, el mayor generador de monopolios es incuestionablemente la regulación y los lobbies. Eso no significa que en un libre mercado desregulado fuera absolutamente imposible que aparecieran transitoriamente monopolios, pero el problema a día de hoy no es ése. Lo explico en este video:
Aunque las ciudades son motores económicos, no es malo que las ciudades y regiones pequeñas se despueblen? Como se frena la despoblación?
La desploblación puede ser un problema para las personas que permanecen en los pueblos que se van despoblando. No está claro cómo frenarla porque las economías de aglomeración son muy potentes, pero desde luego habría que empezar otorgando autonomía a los pueblos para que se diferencien regulatoria y fiscalmente de las grandes ciudades: que puedan, por ejemplo, eximir a sus residentes del IRPF (o del tramo local, si lo hubiere, del IRPF).
Qué solucion podría proporcionar el mercado para aquellos pacientes de enfermedades raras que no disponen de tratamientos efectos ya que desarrollar fármacos para sus enfermedades resulta demasiado poco rentable para las farmacéuticas?
Enfermedad rara es aquella que afecta, como mucho, a 1 de cada 2.000 personas, esto es, al 0,05% de la población. El 0,05% de la población mundial son 3,5 millones de personas. No es una masa crítica pequeña para invertir. Aparte de que no sólo invierten las farmacéuticas, sino también universidades que pueden tener interés en hacer avanzar la ciencia en una determinada dirección al margen de su rentabilidad. En todo caso, no veo que el Estado esté invirtiendo enormes sumas en luchar contra las enfermedades raras más infrecuentes.
¿A qué se debe que haya empleos en distintos países con tan diferente nivel de remuneración aunque la productividad específica en ese trabajo no sea muy diferente?. El típico ejemplo es el sueldo de un trabajador de peluquería en Suiza y en España.
El peluquero suizo en la industria suiza es hiperproductivo, de modo que, para retenerlo en el sector de la peluquería, has de pagarle más de lo que podría obtener en la industria (o en otros sectores auxiliados fuertemente por el capital).
¿Franco era de derecha o izquierda?
Depende cómo definas derecha e izquierda. Franco era un nacionalista español fuertemente anticomunista. Eso es difícil de encajar en la izquierda. Ahora, Franco desarrolló una política económica muy intervencionista en muchos frentes (entramado empresarial público, controles de alquileres, desarrollo de la Seguridad Social y de la sanidad pública…). No sé si eso es de derechas, pero desde luego no es liberal.
¿Qué piensa el liberalismo de socializar pérdidas y privatizar ganancias, ha existido realmente el liberalismo en la historia, o más bien el falso y el “timoliberalismo” como el “liberalismo aznariano” etc.?
Pues se opone radicalmente. Como muestra, varios botones:
https://blogs.elconfidencial.com/economia/laisse...
https://blogs.elconfidencial.com/economia/laisse...
https://blogs.elconfidencial.com/economia/laisse...
Sobre el “liberalismo” de Aznar:
https://blogs.elconfidencial.com/economia/laisse...
Usted es minarquista: ¿Cómo evitar que el Estado crezca?
Tampoco es que sea minarquista. Veo problemas tanto al minarquismo como al anarcocapitalismo y, por tanto, me centro de momento en reducir el Estado. ¿Cómo evitar que crezca? No es fácil. Pero el problema es el mismo que tiene el anarcocapitalismo con respecto a la posibilidad de que el Estado resurja. La sociedad ha de estar siempre vigilante.
Buenos días Juan Ramón. Desde una perspectiva liberal, estaría legitimado el uso de la violencia para proteger la propiedad privada? O sólo estaria legitimado el uso de la violencia para proteger la vida y la integridad física? Gracias y saludos.
Claro que sí.
¿Se puede hacer un sistema impositivo solo a base de impuestos directos, que es básicamente la propuesta de Podemos?
Son más dañinos para el crecimiento, pero sí se podría.
¿Nunca te has planteado explicar situaciones fantásticas desde el punto de vista liberal? Como por ejemplo, el posible funcionamiento de un sistema político liberal en un mundo post apocalipsis zombie
La realidad supera cualquier fantasía zombie.
¿Por qué la propiedad privada soluciona el conflicto de escasez de productos?
Porque especifica quién tener derecho moral a utilizar un bien sobre el que existen múltiples usuarios potenciales. Amén de que la propiedad privada establece los incentivos y el marco institucional óptimo para minimizar esa escasez.
¿El capitalismo preserva el medio ambiente o promueve una explotación de los recursos hasta su agotamiento? ¿Por qué?
Depende de si se reconocen derechos de propiedad plenos o no. Si hay externalidades negativas no internalizadas, no tiene por qué protegerlo totalmente.
¿Podría usted analizar el hilo publicado por Luis Garicano acusando a Irlanda de paraíso fiscal?
Garicano justificó los impuestos bajo el argumento de los bienes públicos. Pero con ese argumento sólo puede llegar a justificar alrededor de un 15%-20% de la tributación actualmente existente (y, además, con muchos peros y matices). Irlanda no pone en riesgo ese nivel de recaudación: por tanto recurrió a un non sequitur.
¿Que amazon elimine a las pequeñas tiendas de barrio no supone un grave problema para el barrio?
Para los tenderos seguro. Para el resto del barrio, pues dependerá de lo que valoren esas tiendas. Si prefieren comprar en Amazon que en ellas, quizá no las valoran tanto.
¿En un sistema liberal, qué ocurre con la gente que tiene enfermedades que tienen un tratamiento demasiado caro como por ejemplo un cáncer? ¿Se financiaría mediante seguros de empresas privadas o habría algún tipo de fondo reservado para ello o algo por el estilo?
Esencialemente seguros, sí.
Respecto a los servicios publicos minimos de un estado.. ¿Cuales deberían entrar en ese apartado segun el liberalismo? ¿Seguridad únicamente?
Tradicionalmente, defensa, seguridad y justicia.
Soy bióloga molecular y doctora en biología del envejecimiento por el Institute of Technology de Massachusetts. Puedes llamarme Doctora. ¿Consideras que deben destinarse fondos públicos a la investigación del envejecimiento humano para que podamos revertir ese proceso en un futuro?
Soy más partidario de aportaciones privadas a ese fin, como las que ya están realizando Google y otras grandes empresas.
Hola profesor, tengo entendido que usted se opone a la llamada "propiedad intelectual", los copyrights y patentes. Ahora bien, supongamos que en una sociedad libertaria yo escribo un libro y te lo vendo bajo la siguiente condición contractual: "te vendo mi libro a cambio de que prometas no copiarlo, reproducirlo ni permitir que alguien mas lo haga"... ¿No sería esto una forma perfectamente compatible con el libertarismo de instaurar algo similar a la propiedad intelectual actual? ¿O ese tipo de contratos no serían válidos según tu visión?
Sí, sería una forma. Pero ese contrato no obliga a quien no lo suscribió. Si una persona coge mi libro, por ejemplo, él sí puede copiarlo.
¿Qué opinas sobre los derivados financieros? ¿Crees que son dañinos para el sistema financiero?
Son formas de articular la intermediación financiera sin apuntes contables explícitos (muchas veces porque son obligaciones contingentes). Depende cómo se usen: como toda intermediación financiera.
Le he leído explicar anteriormente que considerar a los animales sujetos de derecho no es una definición que tenga que hacer el liberalismo y estoy de acuerdo. No estoy de acuerdo sin embargo con la postura de Rothbard de que los animales no son sujetos de derecho porque no pueden argumentar, después de todo hay también seres humanos con determinadas deficiencias que no pueden hacerlo y no por eso dejamos de considerarlos sujetos de derecho.
No tiene por qué haber una única vía de fundamentar los derechos. La cuestión es si los animales encajan en alguna de ella.
En el mercado de alquiler, el turismo afecta y/o repercute en la subida de precios? O simplemente es escasez de oferta? En qué fuente podría averiguar el impacto del turismo?
El alquiler turístico no ha afectado a los precios. Lo explico en este video:
Siempre es beneficioso el libre comercio? Qué evidencia hay al respecto? Gracias
Aquí tienes un buen resumen de la evidencia: https://press.princeton.edu/titles/10486.html
¿Cuál cree que es la ideología de Luis Garicano, después de su lamentable justificación moral de los impuestos? ¿Cree que es un tibio socialdemócrata o un socialista radical directamente?
Socialdemócrata con aprecio por los mercados competitivos.
No comprendo en qué se diferencia:
- Que un banco central de un país dé mucho crédito y muy barato ("imprima" billetes)
- Que ese mismo país reciba una repentina e inmensa inversión extranjera
Según la teoría liberal, la inyección monetaria es el origen de todos los males, mientras que atraer inversión extranjera debería ser el objetivo de cualquier política económica saludable.
¿No deberían ambos casos producir similares efectos en la economía de un hipotético país estanco?
El banco central no “crea” recursos, sólo canaliza su uso. Imprimir billetes no genera un mayor volumen de bienes invertibles. La inversión extranjera sí: son recursos extranjeros que afluyen y si invierten en el país. ¿De verdad crees que para Argentina es indiferente que su banco central imprima más pesos a que los inversores extranjeros traigan sus recursos y los inmovilicen en el país?